Altavoz Bolivia
Entrevistas

Diego Boulocq | “Viene una nueva generación con mucha fuerza, aires renovados y menos etiquetas”

Santiago Laserna
Músico compositor

El cantante y compositor cochabambino Santiago Laserna conversa con su par Diego Boulocq, vocalista y guitarrista de Mammut, sobre el periodo reciente de pandemia y encierro, las novedades de la música boliviana y el futuro de una de las bandas de rock más emblemáticas del país.

– Son casi 5 años del lanzamiento de su último disco “Errante”. Cuéntanos un poco a qué te has estado dedicando en este tiempo.

– Viajamos bastante presentando el “Errante” en varias ciudades del país y también hicimos algunos conciertos en Washington DC y Nueva York. Luego vinieron los conflictos sociales del 2019, la pandemia y todo se puso feo. Desde entonces hemos estado trabajando en un nuevo álbum. Nos gusta encarar cada disco como ciclos de composición. En este nuevo ciclo, también le hemos dedicado mucho tiempo a estudiar, a crecer musicalmente y a ampliar nuestros panoramas. Aunque en general no somos una banda que publica mucho material, sí componemos bastante, hacemos mucho trabajo de estudio, de maqueteo y grabación, aunque no todo llegue a ver la luz. En esas andamos.

– Hemos estado viviendo épocas intensas ¿Qué efecto tuvieron los conflictos sociales y la pandemia sobre tu carrera musical? ¿Cómo crees que el encierro obligatorio haya afectado el proceso creativo?

Han sido dos años muy intensos y siento que aún estamos un poco ahí. Me cuesta identificar los efectos. Los primeros meses de la pandemia, la verdad es que tuve muy pocas ganas de hacer música, aunque me obligaba, mi cabeza estaba en otras cosas. Pero a pesar de todo, creo que una parte importante de hacer música tiene que ver con eso, con poder ver hacia afuera y hacia adentro, tratar de entenderlo y describirlo, expresarlo, en ese sentido, pienso que la música puede convertirse en un poderoso catalizador.

– Entre lo poco que hemos podido ver de ustedes en esta temporada está una re-interpretación del tema “La Casa del Pan” de Canela Palacios para el primer festival del 6 de agosto de Sonidos de Acá. ¿Qué te motivó a escoger esta canción y realizar este video?

– Cuando escuché el disco “Sur” de Canela Palacios me encantó. Me parece un disco muy bien logrado. Cuando Pato (Peters) nos hizo la invitación para participar en el festival, “La Casa del Pan” fue el primer tema que se me vino a la cabeza. Debe ser la primera vez que grabo una canción de otra persona o sea que aproveché la oportunidad de experimentar con elementos muy distintos a los que usamos en nuestros discos, pero también me esforcé mucho en tratar de mantener la esencia del tema hermoso que hizo Canela. Por suerte le gustó la versión.

– La producción musical es también algo novedoso para la banda, algo que también se vio en la re-interpretación de tu tema “Mi Dolor” incluyendo los efectos vocales. ¿Cuál fue tu inspiración para hacer los temas de esta manera? ¿Crees que escuchemos más de este nuevo sonido en el futuro?

– La nueva versión de “Mi Dolor” la hice para el FiveFest, en memoria de nuestro amigo y actor Ron Guilhon. “Mi Dolor” es una canción que compuse para la primera película de mi hermano Martín (Boulocq) el 2005. Creo que le vino bien un nuevo ropaje.

– ¿Has estado escuchando música nacional?

– Sí. Trato de estar siempre atento a las nuevas propuestas en la escena nacional. Creo que hay una nueva generación que viene con mucha fuerza, con aires renovados, con menos etiquetas y me gusta creer, que con menos prejuicios. Lo que siento es que las fronteras de los géneros están cada vez más difusas, y eso entusiasma. Lo importante es que toda la movida crezca en propuestas y en público. 

– Cuéntanos un poco sobre Konana Discos. 

– Somos parte de Konana Discos. Es un sello de música independiente dentro de la escena nacional. Creo que la idea central del sello que, en realidad, funciona más como una comunidad artística que como un sello tradicional, es difundir las propuestas de una forma consistente a nivel nacional y también generar circuitos de intercambio con otros sellos a nivel Latinoamérica. Creo que hoy en día son muy necesarios los espacios donde se puedan reunir distintas propuestas que sumen fuerzas a la hora de construir mercados y canales de difusión.

– ¿Qué podemos esperar de Mammut y Diego Boulocq a futuro? ¿Se viene nuevo disco?

– Este año presentamos el nuevo disco. Es un disco que tendrá 10 o 12 canciones a las que le pusimos mucho tiempo y trabajo y estamos muy orgullosos del resultado y entusiasmados por publicarlo. Estamos trabajando con Tweety González en las mezclas. Calculamos que el primer trimestre ya tendremos un adelanto. 

Ojalá podamos girar por el país presentándolo, tenemos muchas ganas de volver a tocar. También tenemos programado un viaje a Buenos Aires en octubre, donde grabaremos una sesión en vivo.

– ¿Tienes algún consejo para los músicos bolivianos jóvenes intentando irrumpir en el medio?

– Que apuesten todo al 7 rojo.

TE RECOMENDAMOS SEGUIR LEYENDO

Chichi Terceros | “Lo que entendemos como rock boliviano no se ha modificado desde los 90s pero eso está cambiando”

Santiago Laserna

Chelo Navia | En el Laberinto de OIL

Redacción

Alejandro Rivas Cottle | “Quiero darle un espacio a mis canciones”

Redacción