La cuarta versión del festival de jazz manouche se desarrollará desde hoy hasta el 29 de agosto.
La próxima semana el Festival Django Bolivia regresa a través de las plataformas virtuales. Tanto su página de Facebook como las de las Alianzas Francesas de Bolivia, la Secretaría Municipal de Culturas de La Paz, la organización ILLA y la página de la Red Latinoamericana de Festivales Django, transmitirán este evento del jazz gitano en Latinoamérica.
El evento constará de 4 noches de conciertos que comenzarán a las 19:00 Hrs. Esta versión del festival contará con la participación de destacados músicos de la escena del jazz manouche latinoamericano y mundial. Algunas de estas personalidades están Ricardo Pellican, gran pionero del jazz manouche en Sudamérica y director del Festival Django en Argentina; la violinista Fiona Monbet de Francia, discípula de Didier Lockwood, uno de los más grandes violinistas de jazz del mundo y la violinista española Èlia Bastida, que desarrollará un concierto junto a su maestro Joan Chamorro, fundador y director de la Sant Andreu Jazz Band. Igualmente se contará con la participación de Jorgelina Alemán, cantante argentina de blues, jazz y nieta del célebre guitarrista Óscar Alemán a quien ella rendirá un emotivo homenaje musical.

La Red Latinoamericana de Festivales Django tendrá también un espacio protagónico en esta versión del festival desarrollado en Bolivia, ya que se realizará el primer encuentro de directores de festivales para dialogar sobre el movimiento del jazz gitano en Latinoamérica, su proyección a futuro y el lanzamiento del 1er Festival de Jazz Django Latinoamérica 2021; así mismo, los participantes de esta red aprovecharán para conocer a los actores bolivianos de este género, abriendo una ventana y oportunidad para los artistas bolivianos de ser invitados a estos otros festivales en Latinoamérica.
En la escena nacional, se contará con bandas que en cada versión del festival, se han ido posicionando como representantes del jazz manouche y swing en La Paz, Cochabamba, Sucre, Tupiza y Santa Cruz, entre algunas de ellas están: La Mala Traza Gypsy Jazz, Los Flacos Feos, Pterodixie & Manouche Jazz Band, Gustavo Orihuela Quartet, Jimmy Alejo Cuarteto y Los Ojotas de Tupiza; así mismo el festival abrirá una plataforma para mostrar producciones de bandas emergentes en el género del jazz gitano, tanto bolivianas como Latinoamericanas y abrirá la convocatoria para la postulación de bandas emergentes al Festival Internacional Django Bolivia 2022.

La IV versión del Festival Internacional Django Bolivia está organizada por ILLA y Gustavo Orihuela Quartet, se realiza gracias al alto auspicio de la Embajada de Francia en Bolivia y con el apoyo de las Alianzas Francesas de La Paz, Cochabamba, Sucre y Santa Cruz, así como el Teatro Nuna, la Secretaría de Culturas del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, la Cervecería Boliviana Nacional y la Bodega Cruce del Zorro.