
Rock Bol
Gonzalo Pardo, vocalista y guitarrista de la banda sucrense La Chiva, conversó en una entrevista grabada en Sucre con Rock Bol, donde conocimos más a detalle de la carrera musical del grupo y la creación de sus canciones. La banda, nacida en la capital el 2003, es una de las bandas más representativas del blues boliviano.
– ¿Cuáles fueron los altibajos que se sufre como artista y cómo lo supero?
Lo más doloroso es la partida de un miembro de la banda. En nuestro caso hemos cambiado de ‘batero’. Pero más que todo ha sido un aprendizaje; divertirnos fue y es nuestro objetivo, aunque el factor económico y cosas personales de cada miembro siempre serán altibajos que afecten a toda la banda. Siempre los superamos todos juntos como familia. Después de eso, ser músico es lo más lindo del mundo.
– ¿Cuál es el proceso creativo de la creación de las canciones?
La mayoría de las canciones las realizo yo, pero con La Chiva hemos aprendido a tocar, a cantar, a escribir, todo con el grupo ha sido nuestra escuela. Las inspiraciones son más que todo nuestro entorno, como van cambiando nuestras vidas, poniéndonos desde otra mirada o circunstancia. Cada disco hemos tratado de mostrar la sinceridad y nos gusta dar mensajes bien internos de nosotros, y las personas lo pueden interpretar desde sus perspectivas también.
– ¿Cómo es el proceso del lanzamiento del último álbum “Limbo”?
“Limbo” es un disco en vivo de una gira con 20 canciones, con las cuales decidimos darles un resignificación, añadiéndoles textos, poemas e ilustraciones en vivo, que muestran que están en un limbo. Es un disco que recorre un par de canciones de todos los discos resaltando los mensajes como el tema “Bella Sinfonía”, que te dice que las chicas están desapareciendo, o sea, date cuenta, no es sólo una canción más.
– ¿Cómo ves la situación actual de la música boliviana en general, goza de una buena salud?
Yo pienso que la música boliviana se está refrescando. Se están dando cosas buenas. Lo que nos cuesta es dar ese paso del compromiso. Hay muchas bandas que están en ese momento de decidir si se quieren dedicar a esto porque lo de hoy en día es preocupante es la duración de los proyectos. Es bien importante que las bandas asuman el compromiso no sólo con ellos mismos, sino también con el mensaje que van a decir.
– ¿Qué viene en el futuro para La Chiva?
Hace 1 año hemos grabado en Yotala. Nos mudamos allá 2 semanas. Es un disco de 18 canciones que ya está en revisión y esperamos lanzarlo pronto. Queremos hacerlo también en vinilo, además lanzamos una cerveza llamada como nuestra canción “Qora”.
En estos últimos días el grupo sucrense se estuvo presentando en una gira nacional denominada “Gira de Otoño”, en donde también presento parte de su nuevo material, que muy pronto estará disponible.