
Comunicador
Productor de espectáculos
Bajista de Quirquiña
El músico, comunicador y productor de espectáculos realiza un repaso de lo que fue el reciente show del Antisocial Club.
El sábado, 6 de febrero, fue fecha de la coartada perfecta para los amantes del rock/pop hecho en Bolivia. Se volvieron a juntar en Instagram los cinco “antisociales“ del rock boliviano: Santi, Ronaldiño, Karloz, Petrus, Chelo, junto a una cómplice invitada; la talentosísima Verito Pérez. La versión 2021 del Antisocial Club era una realidad. A las 20:00 Hrs. fue el inicio de la transmisión con una puntualidad poco conocida en nuestro medio, ya acostumbrado a una por demás golpeada “hora boliviana”; puntísimo a favor para este evento.
Santiago Laserna, desde Cochabamba, dio inicio a una velada de gran música y talento con un recorrido por sus principales canciones creando el ambiente ideal para esa noche de música y disfrute. Terminado su show, dio la bienvenida a Ronaldo VPR (de Animal de Ciudad) quien, desde Santa Cruz, hizo un “salud” con la tradicional rubia que acompañó a los músicos durante la noche. Despidiéndose de Santi, el show migró al Instagram del cruceño quien, al igual que su predecesor, hizo un recorrido de sus canciones más conocidas y una muy interesante versión de “Paciente 101” de los amigOZ. Además, de su versatilidad musical tuvo una excelente interacción con todos los seguidores del “club” que se movían de red en red.
Llegó el fin del show de Ronaldo y tocaba dar la bienvenida, desde La Paz, a la querida y flamante cumpleañera; la “antisocial y efecto mandarina” Vero Pérez, con su “Cadáver Exquisito”, que vio la luz el 2020. La expectativa no era poca pues la paceña nos tiene acostumbrada a shows de gran calidad con Efecto Mandarina. Su carrera paralela como solista no podía ser la excepción. Las canciones de su nuevo disco, más algunas sorpresas, acompañadas por su extraordinaria voz siguieron subiendo la vara al show, que más que un evento fue una reunión de amigos y amantes de la música. El clima era ideal para estar prendido a la transmisión y así, una vez terminado el show de Vero, ésta dio la bienvenida a Karloz de la Torre quien, luego de pasar a su Instagram y tomar el piano, regaló un lindo show de nivel musical muy alto y acompañado de sus grandes canciones y su estupenda reversión del tema “Cadáver Exquisito” de su antecesora.
El tiempo pasaba y uno quería volver atrás para escuchar más de cada uno de los artistas que se habían presentado pero el show debía continuar. Así, tocó de nuevo volar imaginariamente a La Paz, donde fuimos recibidos por Petrus Silón (de Oz) que arrancó con algunos desperfectos técnicos causando dolor de cuello a más de uno y desafiando la verticalidad del Instagram. El excelente cantante paceño -un gran compositor- se las ingenió para seguir con el show y como se dice “dejar todo en la cancha”. Canciones de Oz, novedades de su disco solista, y una versión de Santiago Laserna fueron un poco de lo que se pudo tener en este viaje musical cargado de mucha fuerza. Fue lindo ver que durante la noche empezaban a aparecer grandes personajes de la movida como Grillo Villegas, Dincho y Pablito (Diego Boulocq y Pablo Quiroga) de Mammut, So Myung Jung, entre otros, además de verdaderos fans de cada uno de est@s antisociales.
Lamentablemente, todo lo que comienza también termina y así llegó la hora del cierre a cargo de Chelo Navia (de Oil). El cochabambino, quien además de la calidad de trabajo que hace junto Oil y en sus producciones, tuvo puntos que marcaron su presentación: un recorrido íntimo de los ambientes de su hogar, las canciones en teclado y la gran interacción de quienes lo seguían a través de su red. Dejó por demás satisfecha a la “tribu” con una excelente selección de canciones y un cierre emblemático al pedido de “¡otra! ¡otra!”. Así se dio por finalizado este “Antisocial Club 2021”.
Felicito a “los antisociales” por la iniciativa, por el talento y por un evento muy bien producido. Como sugerencias para el próximo show, al ver el potencial de dichas presentaciones, sería bueno hacer la transmisión desde una plataforma única del Antisocial Club, que permita más condiciones de difusión previa y llegada a más público, a través de la opción de compartir tanto en las redes de los artistas como de sus seguidores en Facebook y/o YouTube. También estaría muy bueno seguir con la integración femenina en una siguiente versión, además de algún talento sub-20, y por último, sería bueno también poder dar paso a los músicos que siguieron o participaron del evento para poder hacer algunas apariciones a manera de contar experiencias entre ellos y/o quizás presentaciones improvisadas para los fans de la música hecha en nuestra tierra.
Un show recomendadísimo. Estaremos esperando una nueva reunión de los antisociales, haciéndoles el aguante y sumando desde donde podamos para que sigan estas demostraciones del talento hecho en Bolivia.