Hoy se cumplen 40 años del asesinato del líder de The Beatles en la ciudad de Nueva York.
La noche del 8 de diciembre del 1980 el célebre músico inglés John Lennon volvía al Dakota, su residencia en Nueva York, acompañado por su esposa, la artista japonesa Yoko Ono, cuando fue interpelado por Mark David Chapman, un fan de The Beatles, quien le disparó 5 veces por la espalda acabando con su vida. Este hecho marcó un hito significativo en la historia de la música ¿por qué? Con motivo del 40 aniversario de esta tragedia, Altavoz.bo se propuso preguntarle a diferentes músicos bolivianos sobre la relevancia de John Lennon y la importancia de su desaparición.

El músico y compositor cochabambino Santiago Laserna valora al artista de esta manera: “Lennon y los Beatles siempre fueron mi Biblia musical. Son el origen de mi afición por la música pop y siguen siendo el estándar contra el cual mido mucho de la música popular en inglés. Habiendo dicho esto, creo que la muerte de Lennon ayudó a resaltar este aporte, como muchas muertes y tragedias ayudan a romantizar el aporte de un artista”.
“Fue un referente de la cultura musical, no sólo del rock. Dejó un legado muy grande con grandes canciones tanto dentro como fuera de los Beatles, que inspiró a muchos artistas”, acotó Motete Zamora, guitarrista y compositor tarijeño.

El músico de reggae y rock, Matamba habla sobre la capacidad creativa del inglés: “con la partida de Lennon la música se perdió un espacio de tiempo sumamente creativo respecto a su capacidad de explorar la armonía desde distintos lugares. Podía aplicar instrumentos electrónicos, sintetizados, o sumar instrumentos más particulares del folklore de un país como los instrumentos y melodías hindúes al color de su rock and roll. La mente de John y su legado, nos invitan a viajar sin temores pero de manera creativa por el inmenso universo musical que nos rodea”.
La cantante paceña de rock Joaquina continúa con la valoración musical del beatle afirmando que “nos ha dejado una muestra incomparable de creatividad. Casi todos tenemos en el playlist al menos una canción suya, sobre todo quienes amamos el rock. Creo que el principal mensaje a través de su música es la constante búsqueda de nuevos sonidos y de contenido que realmente trascienda en el tiempo”.

Pero la dimensión musical no era la única cosa en la que destacaba John Lennon. Su activismo por la paz, sus declaraciones polémicas y los stunts que realizaba acompañado siempre por Yoko Ono, también le dieron la atención de muchos. Es más, Chapman confesó que había planeado el asesinato pues tras haber sido un gran fan de The Beatles se sintió profundamente decepcionado por las declaraciones de Lennon, en especial aquellas que tenían tintes religiosos.
Y así, también en retrospectiva, no todo son loas para Lennon. La rapera cruceña Jane de la Cruz, advierte también que la industria se encargó de ocultar de la luz pública eventos polémicos y bochornosos de la vida privada de Lennon: “para mí, como artista feminista y amante del rock, el asesinato de Lennon aportó a la mitificación de John el artista, romantizando su obra que indudablemente inspirará para siempre. Sin embargo, sus acciones como hombre y como pareja, dejarán siempre un mal sabor de injusticia por parte de una industria que en ese entonces tapaba categóricamente todo tipo de conducta machista en el medio”.

La figura de John Lennon ha fascinado al mundo durante décadas, ya sea por su carisma y talento como solista y al frente de The Beatles, como por su activismo sus actitudes polémicas. Santiago Laserna comenta: “Uno no puede evitar preguntarse qué hubiera hecho ahora. ¿Seguiría siendo un líder? ¿Habría dejado de ser relevante poco a poco? ¿Habría dejado de hacer música del todo? Nunca lo sabremos. Lo que yo sé es que, para mí, el aporte que dejó en sus 40 años de vida es uno de los más importantes e influyente para el pop/rock internacional”.