
Director de El Fin del Silencio
El 27 de septiembre de 1986 en una carretera congelada que une Estocolmo con Copenhage, alrededor de las 6 de la madrugada, el conductor de un autobús no se da cuenta de que en la camino se encuentran una gran cantidad de bloques de hielo, los cuales le hacen perder el control del vehículo haciendo que éste patinara y, en el afán de estabilizar el autobús, éste vuelca violentamente. Sólo uno de los pasajeros se da realmente cuenta de la gravedad de la situación y trata de salir por una de las ventanas, lastimosamente, la movilidad se volcaría de ese lado y lo aplastaría cayendo sobre él. El resultado del accidente: varias personas con heridas y golpes menores y una persona fallecida, la causa de la muerte fue una compresión torácica con una contusión pulmonar. Nombre de la única víctima mortal del accidente: Clifford Lee Burton, de tan sólo 24 años de edad. ¿Profesión? Bajista del grupo de thrash metal Metallica.
Clifford nació en 1962 en Castro Valley, cerca de San Francisco, California, en una comunidad hippie. Sus padres formaban parte de esta comunidad, por lo que incentivaron las capacidades artísticas de Cliff desde muy pequeño. Comenzó su vida musical tocando piano, último de tres hermanos y desde muy niño con una característica muy particular, siempre fue él, nunca trato de imitar a nadie ni de seguir ningún tipo de corriente, todo lo que hacía era por propia voluntad, sin importar en lo mínimo la opinión de los demás. Cuando tenía apenas 13 años de edad, sufre el fallecimiento de su hermano mayor a causa de un aneurisma cerebral. Decide seguir en la música, pero adopta como instrumento el bajo eléctrico, decidido a ser el mejor bajista del mundo en honor a su hermano. Empieza a moverse con pequeñas bandas, las cuales no llegarían a nada, pero él nunca se sintió frustrado, todo lo contrario, seguía intentando, una y otra vez, incluso llego a formar parte de la banda llamada Agents of Misfortune, con Jim Martin, más adelante guitarrista de Faith no More.
Después de mucho esfuerzo, logra formar la banda Trauma, con la que ve un futuro prometedor, llegan a grabar algunas canciones y se hacen habituales de los circuitos “under” de San Francisco. Finalmente, en 1982, lograrían tocar en un pub muy conocido y respetado llamado Whisky A Go Go, las casualidades de la vida hacen que, justo la noche que toca Trauma, entre el público se encuentran James Heffield y Lars Ulrich, quienes estarían en plena formación de su banda en Los Ángeles y requieren con urgencia reemplazar a su bajista Ron McGovney. Ambos quedan sumamente impresionados con Burton. Apenas entrando al pub, escuchan un solo de guitarra que tenía un peso inusual, encontrándose que no era la guitarra lo que sonaba, sino que era el bajo de Cliff, por lo que quedaron completamente decididos a convencer a aquel desgarbado bajista a unirse a su banda. Burton, quien estaba inconforme con el camino comercial que buscaban los demás integrantes de Trauma, decide, por capricho personal, “hacerse al difícil” con Hetfield y Ulrich presionándolos y convenciéndolos a que se trasladen a San Francisco. Lars y James, finalmente, aceptan, tomando las dos mejores decisiones de su vida: trasladarse a San Francisco y convertir a Cliff Burton en el nuevo bajista de Metallica. ¡El resto es historia!
Dave Mustaine deja la banda por problemas personales, e incorporan como principal guitarrista a Kirk Hammett y, de esta manera lanzan su primer disco, el poderoso “Kill ‘em All” en 1983, el disco estaba ya prácticamente listo en cuanto a composición, pero había un espacio para el aporte del nuevo integrante y Cliff Burton compone e interpreta la magistral obra instrumental llamada “(Anesthesia) Pulling Teeth”, gracias a su formación musical que iba desde el jazz, folk, southern rock hasta la música clásica, desde un principio tendría un sonido propio y personal, lo que terminaría de hacer de Burton todo un icono fue su desempeño en escenario, “facha hippie”, tocando el bajo como si fuera una guitarra, incluyendo efectos y técnicas propias de esta como el wah wah y el tapping respectivamente y como corolario, el “headbanging” o movimiento de la cabeza clásico del metal, ningún bajista lo había hecho antes. Hasta Burton, el bajo era el instrumento más estático de una banda.
En 1984, Metallica lanza su segundo y alabado disco “Ride the Lightning” y en el que se puede apreciar un mayor aporte de Burton, sobresaliendo, una vez más, su tema instrumental “The Call of Ktulu”, pero sobre todo llama la atención su interpretación en “For Whom the Bell Tolls”, canción que haría de Metallica una de las bandas más importantes del mundo.
1986 es el año de “Master of Puppets”, considerado por una gran cantidad de conocedores como el mejor disco de metal de la historia, un disco perfecto, enorme, un verdadero clásico y el aporte de Burton ya es innegable e imprescindible, además de una ejecución perfecta en el disco entero, es, una vez más, el tema instrumental, el que hace historia, “Orion”, el mejor tema instrumental de metal de todos los tiempos, refleja a Cliff Burton en la real dimensión como compositor y como interprete.
Justamente, la gira del exitoso “Master of Puppets” por Europa fue la gira en la que Cliff Burton encontraría a la muerte. Un dato extra y curioso: aquella fatídica noche/madrugada, Burton le había ganado en un juego de cartas a Kirk Hammett el derecho de usar ese lugar en el bus, un As de Espadas decidió la suerte y muerte del bajista más grande de la historia del metal.
El 27 de septiembre se cumplieron 31 años de la muerte de uno de los personajes más queridos y venerados de la historia del rock y se sigue sintiendo.
¡Hace 31 años Cliff Burton murió, el mundo cambió, Metallica cambió y nunca se recuperó!
Fuente: Los Tiempos.