Altavoz Bolivia
Noticias

Presentan el Bolivian Power Music Market

El primer mercado de música e industria musical del país se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de mayo. La inscripción es gratuita a través de www.bolivianpower.net.

Nace el primer encuentro y mercado musical boliviano. El evento está orientado al desarrollo de la industria musical tanto nacional e internacionalmente en base a actividades formativas, generación de redes y buenas prácticas para cimentar los pilares de una industria musical en Bolivia y que permita generar más espacios para profesionales del rubro. El evento se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de mayo próximo de manera online y gratuita. La inscripción es gratuita a través de www.bolivianpower.net

El evento contará con los showcases de Lucybell y We Are The Grand de Chile. Desde lo nacional se contará con Ignacio Val desde Los Ángeles, Efecto Mandarina desde La Paz, Matamba y Midnight Dreamers, desde Santa Cruz.

Asimismo, se dictarán master classes de instrumentos. Una de ellas, estará a cargo de Pablo Hurtado, guitarrista de la banda mexicana Camila. Asimismo, el bajista colombiano Fido Hoyos, que trabajó artistas como Alejandro Sanz, Ricky Martin, Jennifer López, y Mau y Ricky ofrecerá una clase sobre su instrumento. Desde Chile, Cote Foncea, baterista de bandas como Lucybell, Dracma y también productor de The Voice Chile, dará una clase de batería. La charanguista boliviana Luciel Izumi mostrará la versatilidad de su instrumento y el productor Maurizio Alessio mostrará diferentes técnicas al momento de producir una canción.

Sobre el evento, Rodrigo Alvestegui, uno de los fundadores del evento comentó: “Siguiendo los pasos de países como Chile, Argentina, Uruguay, Colombia, España y Estados Unidos, queremos generar interacciones y conexiones entre creadores artísticos y agentes de la industria musical que permitan el desarrollo de contenidos de calidad y la generación de plataformas, redes y proyectos que sirvan de fundamentos para crear una industria creativa y sostenible que permita impulsar proyectos bolivianos hacía el exterior y al mismo tiempo hacer de Bolivia un mercado relevante dentro del circuito musical latino”.

TE RECOMENDAMOS SEGUIR LEYENDO

El Senado Boliviano reconoce al Llajta Rock

Redacción

Karloz de la Torre anuncia su retorno a los escenarios en Cochabamba

Redacción

El Bolivian Power Music Market calienta motores

Redacción