Altavoz Bolivia
Coberturas

Quédate en Casa 4: Música Joven

Sergio Antezana
Músico y compositor

Sonidos de Acá es una iniciativa de Pato Peters y tiene el objetivo de invitar a la población a continuar cuidándose en casa y mantenerse alertas a la pandemia que sigue y seguirá todavía en el país varios meses. La cuarta fecha del festival comenzó con el anfitrión invitando primero a una elegante Lore Encinas, co conductora del programa desde Santa Cruz y luego al (ex)Gordito Castañón desde La Paz. Acto seguido participó de la tertulia Luisfer Revollo, cantante, músico y comentarista de la fecha, quién aprovechó el espacio también para hablar de su producción para el 2021: una combinación de folclore con pop en la línea de lo que vino haciendo el 2020, cuando participó en el Festival Viña del Mar. La noche comenzó con buenas noticias. Pato Peters comentó sobre los futuros lanzamientos de Mammut y Rabeat para el 2021, además de todo el catálogo de Unit en las plataformas de streaming. Antes de comenzar con la música, Ardilla Corleone, diseñadora y locutora de radio, participó de la conversación con su soltura y buena onda. Cerrando así la lista de presentadores y comentaristas de la noche.

El primer artista en realizar una presentación musical fue Nico Peña, boliviano radicado en Barcelona donde grabó todo su EP: “Espacio Cúbico” en un home-studio durante los meses de pandemia. El EP cuenta con 4 canciones, dos de ellas ya lanzadas en medios y dos inéditas. La presentación fue pre grabada y estuvo cargada de buen gusto: programaciones pre grabadas, efectos de voz puestos en momentos clave, combinados con una guitarra acústica y la dulce voz de Nico. Una sana combinación de pop, con una onda cantautor y unos toques armónicos quizá prestados del jazz, que su padre, Nico Peña Sr., le ha hecho escuchar desde el vientre. La presentación incluyó todos los temas del EP, más dos canciones nuevas que formarán parte de su futuro trabajo musical. Sale a plataformas el viernes, 5 de marzo, y es un sonido muy fresco y muy fino, búsquenlo en la plataforma que usen.

Jane de la Cruz siguió con la música desde Brasil. Una artista que además de hacer música tiene un discurso clarísimo sobre temas políticos. Comenzó su presentación anunciando un marco teórico de diez puntos para comprender su actuación de la noche y su EP: “Insólenme”. Los resumo / transcribo para no perder la riqueza de la presentación:

  1. Su apoyo a los hechos del 21 F (referéndum que niega el cambio constitucional para la re re postulación de Evo Morales el año 2016).
  2. La defraudación al ciudadano que votó en aquél referéndum y cuya opinión no fue respetada.
  3. “Que el izquierdismo emocional exime al comunismo de su condición de propiedad para invitarlo a compartir con el feminismo interseccional”.
  4. Que un problema nacional de fondo es en la práctica de la política, además del colonialismo, el capitalismo y el patriarcado.
  5. “Que los movimientos sociales deben tumbar a la dirigencia del Movimiento al Socialismo”
  6. Que se reconozca la diferencia entre guerrilleros y terroristas.
  7. Que la revolución actual es de los sentires.
  8. Que la crítica de su música se dirige al accionar político y no a las personas.
  9. “Que la verdadera fuerza y el arte se lo debemos a nuestras madres” .
  10. “What better place than here, what better time than now”.

La música se desarrolló con apoyo de pistas sobre las que Jane de la Cruz rapea y canta. Comenzó con un reguetón sobre el que cantó fragmentos de “Cunumisita” y así se puede resumir su onda: modernidad, tradición, mucho flow y cargadísima de denuncia, análisis y propuesta. Se puede escuchar todo su material en plataformas; ojo, en marzo sale un nuevo lanzamiento suyo.

Joaquina continuó la noche con su guitarra acústica; desarrolló su presentación alrededor de las canciones de su primer material homónimo del 2019 y apoyando la difusión de su segundo disco grabado en vivo: “Live Sesions 2020”, ambos disponibles en plataformas de streaming. Joaquina inició su carrera de solista luego de años de ser cantante de la banda Walkman, y pese a su corta carrera ya ha salido de Bolivia a presentar su música en Chile. Sería inexacto decir que las actuaciones por streaming no logran trasmitir emoción, Joaquina pudo hacer gala de su carisma y de la fuerza que trasmite con su música. Su voz es un arma poderosa y se vio muy bien acompañada por la calidad de audio que utilizó: su streaming salió en vivo desde el estudio Fuerte Audio

La noche cerró con la actuación de Ronaldo VPR, gestor cultural, cantante y compositor de Animal de Ciudad. Su presentación fue la más larga, correspondiente también con su cantidad de material grabado y su trayectoria. Ronaldo comenzó cantando “El Trasnochador” de Nicolás Menacho y Raúl Otero, para festejar los 460 años de la fundación de Santa Cruz. Siguió con su combinación de pop y funk, esta vez “a guitarra pelada” como dice el propio Ronaldo cuando hace shows acústicos. Repasó canciones de varios discos, todos ellos disponibles en las plataformas de streaming. Como quien da un regalo, aprovechó la ocasión para cantar un par de canciones inéditas que cambiaron el aire de la presentación trayéndonos intimidad y delicadeza. Cerró su presentación con un enganche entre “Venas Vacías” del sucrense Alejandro Pacho González, y una de sus canciones más populares: “Patas Arriba”. 

Además de la música, el festival nos dejó con valiosas reflexiones, primero a cargo de Jane de la Cruz, y luego del propio panel y de Ronaldo, que resaltaron la importancia de las elecciones subnacionales y de la poca propuesta que hay desde los candidatos para el arte y la cultura. Triste realidad la que enfrenta el arte que ha sido duramente golpeado por la pandemia y que no es considerando en prácticamente ninguno de los programas de los candidatos de la elección de este 7 de marzo.

Revive la cuarta noche de Quédate en Casa en la cuenta de Facebook de Sonidos de Acá.

TE RECOMENDAMOS SEGUIR LEYENDO

Sucre Rock & Ka’j Festival

Miguel Cárdenas

Quédate en Casa 6: Se Parecen a Nuestros Corazones

Karloz de la Torre

El regreso del Llajta Rock

Miguel Cárdenas