Altavoz Bolivia
Coberturas

Quédate en Casa 6: Se Parecen a Nuestros Corazones

Karloz de la Torre
Músico y compositor

“Si quieres cantar la tierra inmensa, canta la aldea donde naciste” o “Contá la historia de tu aldea y contarás la historia del mundo”. Al final nunca supe de quién es esa idea, voy a decir que es de Tolstoi pero lo voy a decir muy cerca de la duda. Creo, eso sí, que la idea es absolutamente cierta. Y, entonces, llevando esa misma idea un paso más allá, si dejas de pensar en contar la historia de tu aldea y cuentas la historia de tu cuarto, si muestras tu sangre, si agarras tu corazón y lo ofreces… bueh, todos vamos a estremecernos porque vamos a ver que ese corazón es demasiado parecido al nuestro y vos estás tocándolo. Qué cosa loca del mundo, hay que mirar adentro para llegar a todos lados.

La sexta noche del Festival Quédate en Casa organizado por Sonidos de Acá llegó el viernes 5 de marzo. Pato, Natalia y el entrañable Gordito Castañón arrancaron la noche y recibieron luego a los puntuales invitados: Sasha Vásquez desde Santa Cruz y Petrus desde el Averno, que es donde vive el Petrus. Punto alto de la noche, los invitados. Comentarios acertados y concisos, sin robar demasiado protagonismo y enfocándose en las presentaciones. Bien ahí.

Arrancó, entonces, Mateo Cuiza desde Santa Cruz. Si bien estudia en La Plata, Argentina, anda por casa de vacaciones prolongadas y desde ahí se conectó con su guitarra acústica y su amigo David Paz en la guitarra eléctrica. Salvando un cover, todo el set estuvo compuesto por canciones propias de su EP de 2020 “Desde el bunker”. Si se animan a buscarlo en plataformas, escucharán canciones interpretadas en guitarra y voz y nada más. Parece poco pero una buena canción se defiende sola y Mateo va en el camino de las buenas canciones. Tenemos muchas ganas de ver cómo va desarrollando esos pasos que prometen mucho.

Delina Casa presentó su música en vivo por primera vez. Siendo música de conservatorio, dio muchos conciertos interpretando música de otros pero esta era la primera vez defendiendo lo suyo. Además estudió literatura en la universidad y su instrumento principal es la flauta traversa. La cosa pinta genial. Con un disco, dos EPs y como diez sencillos publicados, en los que graba todo, todo, su propuesta promete mucho. Tocó canciones propias y un cover, el hit “Morena” del grupo Conexión, tocó el piano, cantó, invitó a su amigo Ionse (estaba en su cuarto, de hecho) (¿alguien más quisiera tener tantas guitarras en su cuarto?) para un par de temas y cerró, así, una presentación muy bien lograda. Probablemente las pistas cubrían a la voz en algunos pasajes pero son cosas del vivo y la propuesta quedó clara y bienvenida.

“Y sin darnos cuenta fuimos dos, vacíos pero complementados” cantan los Camarú y a mí me parece una línea genial para ser cantada por un dúo (por más que, en esta presentación, hayan tenido como invitado, de lujo, a Vitorio Lema de Suke). Y aquí tengo que hacer una pausa para contarles que yo a los Camarú los quiero un montón (por más que aún no nos hayamos conocido) por la buenas canciones que hacen y, también, por cantar desde mi Tarija del alma. El pago se lleva siempre adentro y qué maravilla saber que se están haciendo tantas lindas cosas ahí. Objetividad cero, entonces. Un show armado sobre pistas con la guitarra y las voces en vivo en el que el sonido jugó a favor en todo momento. Qué rara maravilla en nuestro medio esa de poner las voces tan adelante como para que las letras se entiendan fuertes y claras. Y así fueron, encadenando canciones que se notan muy bien laburadas, paso a paso y con cariño, como debe ser. Ese manoteo y esos abrazos del final se los dimos todos, desde lejos. Tienen un fan aquí, che. ¡Hagamos algo de una!

Y entonces, ya con la objetividad perdida, añadiendo insulto a la injuria, llega la Vero Pérez. Vamos fritos. Las canciones fueron las de su reciente disco, “Cadaver Exquisito”, en el que pone música y adapta textos de poesía boliviana de alto vuelo. ¿Alguna vez han intentado musicalizar un poema?, no es fácil, se los aseguro, y Vero sale muy bien librada del desafío. Insisto, sin embargo, en que una de las favoritas mías es la canción que le da nombre al disco y que es toda suya, en letra y música y que estrenará videoclip en estos días. Tres canciones en guitarra y voz y tres en las que usó también la maquinita de loops de muy buena manera. De paso terminó con una canción nueva que ya nos cuenta que hay un futuro próximo y que se escucha muy bien. Vamos a estar atentos, por supuesto. 

Se fue la noche, así nomás. Unos últimos comentarios por parte de los organizadores y los invitados y punto final. Yo aquí, pensando que los cuatro actos de hoy (y los del festival todo) trataron justamente de eso, de gente cantándonos la historia de su cuarto y haciéndose universales en el proceso. Corazones en las voces que se parecen a nuestros corazones y por eso, magia antigua, conectan con nosotros y nosotros conectamos con todos. La raíz y las hojas no se conocen, pero forman parte del mismo árbol . Estamos encerrados, es cierto, pero no estamos solos.

Revive la sexta noche de Quédate en Casa en la cuenta de Facebook de Sonidos de Acá.

TE RECOMENDAMOS SEGUIR LEYENDO

Karloz de la Torre; etéreo, volátil e inmerso en el arte.

Redacción

“De tiempo hemos escuchado aplaudir” en el Teatro Municipal

Redacción

Quédate en Casa 5: Velocidad Crucero

Marcelo Navia