Altavoz Bolivia
Coberturas

Sucre Rock & Ka’j Festival

Miguel Cárdenas
Rock Bol

El rock vibra en la capital boliviana.

El pasado 20 de noviembre en la capital boliviana se llevó a cabo el increíble evento de Sucre Rock & Ka’j Festival organizado por 1825 Records, quienes aplican el mismo festival en distintos departamentos con sus respectivos nombres, como el Cochabamba Rock & Ka’j Festival en Tiquipaya.

Días antes del evento en Sucre, el festival estuvo en dudas de realizarse, ya que la ciudad estaba en paro cívico, al igual que en varias ciudades del país y era muy difícil de entrar desde fuera. Para suerte nuestra el bloqueo se levantó y varias bandas y fanáticos logramos estar presentes.

En la grilla se presentaron 10 bandas, de las cuales yo sólo conocía 3. Ése era el motivo perfecto para emocionarse al escuchar nuevos sonidos de bandas nacionales. El evento se retrasó un poco, ya que el público tardo en llegar. Pero desde el comienzo ya nadie dejó de saltar.

La apertura corrió por cuenta de una banda del norte de Potosí: Tanta Wawa, que cautivó con el charango como instrumento principal. Los siguientes fueron Awen, la emergente banda paceña con mezclas de zampoña y metal que empezaron a encender el furor de los asistentes. Continuaron los “cochalos” de ProgresicK que comenzaron suave y fueron subiendo de nivel con su rock metal alternativo. Siguieron los locales Inferni, que no sólo se destacaron por su metal pesado si no también por la producción de imagen que mostraron en el escenario.

Una presentación sorprendente fue la de los potosinos de Mengele, que encantaron al punto en que miembros de otras bandas participante se unieron al público. La noche procedió con el punk paceño de Deskiciado. La agrupación puso a moshear a todos los asistentes, al igual que quienes les siguieron; los sucrenses de Katarsis Project.

Finalizando el evento apareció una de las bandas más esperadas; representando a Santa Cruz, Querembas a quienes les permitieron tocar más temas gracias al clamor del público. Antes del epilogo, un grupo folclórico, bombos, zampoñas y charangos pusieron a bailar a todos los presentes, representando la cultura local, para dar paso a las leyendas de Alcoholika de La Paz y los locales de La Logia, que venían de tocar en el Llajta Rock de Cochabamba, cerrando de manera épica.

Mezclas de rock con sonidos folclóricos, la combinación perfecta de una guitarra eléctrica con una zampoña, es algo que quizás muchos conocen, pero ver y escuchar en vivo primera vez estas combinaciones, es algo primordial de presenciar.

TE RECOMENDAMOS SEGUIR LEYENDO

Quédate en Casa 4: Música Joven

Sergio Antezana

El Festival Lo Nuevo y sus ganadores

Ardilla Corleone

Karloz de la Torre; etéreo, volátil e inmerso en el arte.

Redacción