Altavoz Bolivia
Opinión

Taylor Swift con Folklore | The Long Pond Studio Sessions, por Disney +

Pato Peters
Periodista Musical

Hace algunos días atrás, a través de la plataforma de Disney +, se estrenó el docu-concierto The Long Pond Studio Sessions, el cual sirve de retrato íntimo del proceso de creación de Folklore, el más reciente disco de la cantautora estadounidense Taylor Swift

Concebido íntegramente en la cuarentena por la pandemia de COVID-19, el octavo disco de la nativa de Pensilvania fue lanzado de manera sorpresiva -y sin promoción alguna- el 24 de julio de este año, en una producción conjunta entre Swift, Aaron Dessner de The National y Jack Antonoff de Bleachers. Con 16 canciones en algo más de 60 minutos de duración, Folklore presenta un cambio en sonido para la solista, quien deja el pop y el country de trabajos anteriores, por algo más cercano al folk y al rock indie. 

En The Long Pond Studio SessionsSwift comparte -por primera vez en persona durante la cuarentena- con sus colaboradores, comentando sobre cada una de las canciones que forman parte del sucesor de Lover (agosto 2019), interpretando las mismas en compañía de Dessner y Antonoff en instrumentos como guitarras acústicas y piano. Filmado en los estudios Long Pond, de propiedad de Dessner -una cabaña rústica en el condado de Columbia, en el estado de Nueva York- el documental aborda el proceso creativo de Folkore, la historias, anécdotas e inspiraciones para las canciones, y revela algunos secretos, como la verdadera identidad del compositor William Bowery, quien resulta siendo el actor inglés Joe Alwyn, con quien Swift mantiene una relación amorosa desde 2016. 

Con una duración de una hora y 46 minutos, el docu-concierto presenta las canciones siguiendo el orden del álbum; incluye el bonus track “The Lake”, parte de la edición de lujo de Folklore, y tiene la participación de Justin Vernon (Bon Iver) en el tema “Exile”, quien colabora desde su hogar en Eau Claire, Wisconsin. 

Disponible solo en Disney +, Folklore: The Long Pond Studio Sessions es un entretenido  recorrido a través de las experiencias creativas durante el confinamiento de una de las artistas más influyentes de su generación. 

TE RECOMENDAMOS SEGUIR LEYENDO

La gestión cultural en el cuadrilátero

Jorge Luna Ortuño

¡Rompan Todo! O la declaración de que Dios se apellida Santaolalla

Ariel Antezana

Diez reflexiones sobre el pop/rock nacional que nos deja 2020

Pato Peters